
Muchos izquierdistas creen que no es Nicolás Maduro, sino Estados Unidos el responsable del colapso económico de Venezuela. Se equivocan, por estas razones:
Las sanciones no son un impedimento físico para comerciar con Venezuela. No hay, como algunos creen, un bloqueo naval o militar alrededor del país. Eso nunca ha existido. Trump lo consideró al inicio de su administración, pero fue descartado.
Las sanciones estadounidenses a Venezuela se aplicaron a partir de 2017. Antes de esa fecha, la producción petrolera del país ya estaba en declive, la inflación había llegado a 800% y la gente hurgaba en la basura para alimentarse. Miles cruzaron la frontera con Colombia en 2016 en busca de comida. Lo que había antes de 2017 eran sanciones estadounidenses únicamente a los dirigentes políticos del país. Tan es así que la estrategia de Maduro antes de 2017 no era culpar a Estados Unidos de la crisis venezolana, sino negar que ésta existiera.
Las sanciones de Estados Unidos solo afectan directamente a ciudadanos estadounidenses o indirectamente a usuarios del sistema financiero estadounidense. Si Hugo Chávez y Nicolás Maduro eran tan “antiimperialistas” y "socialistas" como siempre se ufanaron, prohibirles comprar bonos en Nueva York o comerciar en dólares no debería ser un impedimento para su desarrollo. Sobre todo porque:
El chavismo tuvo 25 años para diversificar su economía en otras industrias. Para no tener que depender del crudo ligero de Estados Unidos para diluir su propio crudo pesado. O para ahorrar, crear un fondo futuro como hizo Noruega con sus reservas petroleras y no ser afectado después por el bajo precio del crudo y, eventualmente, las sanciones externas. Un cuarto de siglo… en lo que lo único que hicieron fue despilfarrar y robarse el dinero que les llegó fácil desde el subsuelo.
La culpa entera de lo que pasa en Venezuela es de Chávez y Maduro. Estados unidos sólo es el pretexto de los gobernantes incompetentes.